Desde que comencé, gracias al apasionante mundo de Strobist, a utilizar de forma continua mi juego de flashes, siempre he tenido una queja continua sobre lo poco que duraban las pilas, especialmente si no las había cargado justo antes de comenzar con la sesión de fotos.
Había sesiones en las que tras poco más de 20 ó 30 disparos, no excesivamente seguidos, tenía que parar porque había agotado por completo el juego de pilas que tenía preparado para el flash, o los dos flashes que acostumbro a poner en juego.
Después de estas desilusionantes situaciones, creo que he aprendido algunos consejos que pueden venirte bien para no caer en los mismos errores que yo. ¿Quieres conocerlos?
El Funcionamiento De Las Pilas Y Las Tecnologías Que Existen
Las pilas llevan con nosotros mucho tiempo. Nuestros primeros walkmans ya utilizaban esta forma de alimentación eléctrica. Y fíjate si ha llovido desde entonces, ¿verdad?
En sus inicios sólo se vendían pilas desechables (de tipo salino) con no demasiada carga. En primer lugar, porque el consumo era más reducido, y, en segundo, porque las pilas alcalinas (con mayor capacidad) o las recargables (de Níquel-Cadmio y, posteriormente, Níquel-Metal Hidruro) valían, como se suele decir, "un riñón".
Pero pronto, su precio empezó a reducirse y ya no era tan extraño ver, especialmente a aquellos que más consumo de pilas hacían, adquirir pilas alcalinas, o bien tener varios juegos de pilas recargables para sus dispositivos.
A medida que se popularizaban nuevos dispositivos como discmans, reproductores de mp3, cámaras fotográficas, videoconsolas portátiles, etc. el uso de las pilas, o bien de baterías específicas para cada dispositivo se popularizó.
En el caso de las pilas, en su mayoría eran pilas recargables de alta capacidad, que tras su carga podían proporcionar una buena cantidad de energía, pero que, con el tiempo, se iban degradando, les afectaba el conocido efecto memoria y acababan, como te he comentado en la introducción del artículo, frustrando a todo aquel que las usaba, al ver que pronto se venían abajo.
Para solventar estos problemas de efecto memoria, apareció una nueva tecnología, denominada de Ion-Litio, si bien es una tecnología bastante más cara y especialmente pensada para baterías y no tanto para pilas convencionales.
A esta tecnología, se unieron recientemente (no más de 5 años) las pilas híbridas, cuyas características describiremos a continuación. Y que, afortunadamente sí incluyen las pilas tradicionales y no sólo las baterías.
La Tecnología de Pilas Híbridas: Lo Mejor De Los Dos Mundos
El nombre de esta tecnología obedece a la incorporación de las ventajas de dos mundos: la mayor capacidad y ausencia de pérdida de carga de las alcalinas, y la capacidad de recargarse de las tecnologías que hemos descrito anteriormente.
El primer fabricante en distribuir este tipo de pilas, o al menos el que más las ha popularizado, ha sido, sin duda, Sanyo, con su gama de pilas eneloop. Cuyas especificaciones iniciales eran las siguientes:
- Pilas cargadas y listas para usarse recién sacadas del paquete.
- Capacidad de 2.000 mAh en tamaño AA y 800 mAh en tamaño AAA.
- Mantienen un 75% de la capacidad después de un año sin uso.
Estas características han sido incluso mejoradas por una nueva versión las Sanyo eneloop XX, que ofrecen una capacidad de 2.500 mAh (en el caso de AA) y mantienen un 75% de la carga tras un año sin uso.
Por supuesto, no son unas pilas baratas que digamos, ya que un juego de 4 pilas te cuesta algo más de 20 Euros, frente a los menos de 5 Euros que me gasté en las anteriores (4 pilas de Ni-MH con 3.000 mAh).
Eso sí, si vas a hacer un uso considerable de las pilas y quieres buenos resultados, descarta esas gangas. La diferencia de precio está plenamente justificada. Créeme.
¿Y Los Cargadores?, Busca Cargadores "Inteligentes"
El tema de los cargadores es otro punto muy a tener en cuenta, no sólo por la velocidad de carga de unos y otros, sino por la "inteligencia" de los mismos. A continuación veremos a qué me refiero con "inteligencia".
Como decía, la primera característica que uno valora de un cargador es la velocidad de carga. Yo actualmente tengo 3 cargadores:
- uno con algo más de 8 años, que puede tirarse 8 ó 9 horas tranquilamente tratando de recargar mis pilas de 3.000 mAh.
- otro más moderno que adquirí hace 3 años, porque necesitaba más velocidad en la carga. Puede emplear unas 2 horas en cargar las pilas, aunque las calienta bastante. Echa un vistazo en ebay a este tipo de cargadores.
- el más reciente, un cargador inteligente, que independiente de la velocidad de carga, permite descargar las pilas e incrementar la capacidad útil de la batería hasta su nivel óptimo. Concretamente, se trata del Technoline BC 700, que puedes ver en la imagen inferior derecha y que adquirí por algo menos de 30 Euros en ebay.
¿Qué es eso de cargador inteligente? Pues muy sencillo, se trata de un cargador con ciertas capacidades adicionales a las que ofrece un cargador normal.
Capacidades como las que se indican a continuación:
- Especificar la velocidad de la carga. Por ejemplo, 200, 500 ó 700 mA. Reduciendo el tiempo de carga, aunque también el calentamiento de la batería.
- Recuperar pilas, es decir, aquellas pilas que consideras que no dan el rendimiento esperado, por el "efecto memoria", por ejemplo. Estos cargadores ofrecen un ciclo de cargas y descargas a través del que es posible borrar este efecto, y que las baterías den un mayor rendimiento (no del 100%, pero sí, a lo mejor, del 85%).
- Descargar las pilas. Para evitar, por ejemplo, el efecto memoria.
- Conocer la carga exacta de cada pila. Pues el tipo de operación sobre cada pila se define de forma individual.
Todo ello es posible gracias a que incorporan un pequeño microprocesador, así como botones y un display que permite la configuración de todas estas opciones.
Si Es Posible, Mejor Batería
Si tu flash lo permite, lamentablemente no hay muchos flashes a un precio económico que ofrezcan esta posibilidad, la mejor opción son las baterías. Nada de pilas.
La capacidad de las baterías es superior, el tiempo de carga normalmente más rápido, también se acelera el tiempo de reciclaje del flash y, en definitiva, las prestaciones son superiores. De ahí que muchos no lo duden y adquieran un sistema de alimentación externo basado en baterías.
Sin embargo, habrá veces en que no puedas hacerlo, ya que hay muchos modelos de flashes que no soportan estos sistemas de alimentación externo. Por ejemplo, ni mi Nikon SB-600, ni mi Yongnuo permiten la alimentación por baterías. Por lo que me veo obligado a usar pilas.
Por supuesto, existe otro motivo importante para plantearse si dar el salto o no a la adquisición de accesorios de este tipo: su precio. No son precisamente baratos.
Si no puedes o quieres dar el salto, no te preocupes. Como hemos visto en los tres primeros apartados, es posible sacarle un gran rendimiento y exprimir la capacidad de las pilas al máximo. Así que tranquilo.
¿Algo Que Añadir?
Hasta aquí lo que yo considero más relevante para que puedas sacarle el mayor rendimiento posible a tu flash, mediante una adecuada "alimentación" ;)
Por supuesto, aunque no se ha indicado explícitamente en el artículo, todo lo dicho es aplicable a la alimentación de cámaras fotográficas que puedan funcionar con pilas o cualquier otro dispositivo que lo haga. Si bien, me he centrado en los flashes porque son los accesorios que presentan un consumo mayor de energía.
Por último y como de costumbre, te cedo la palabra, porque seguro que me he dejado algo por el camino. ¿Por qué no nos cuentas algún consejo que para ti sea fundamental y al que consideres que no se le ha dado la debida importancia en el artículo? ¡Adelante, es tu turno!
Enlaces Relacionados
- Hazte Con un Juego de Pilas Sanyo eneloop XX en ebay por 20 Euros
- Consigue el Cargador Technoline BC 700 por menos de 30 Euros en ebay
- Cómo Conseguí mi Equipo Strobist Básico por tan solo 80 Euros
- 8 Consejos para que tus Baterías Duren Más
- Los 3 componentes que más energía consumen en una cámara digital
- Wikipedia - El efecto memoria
Alejandro Esperilla Morillo dice
la página es muy buena!! gracias por la ayuda!!
http://spainremix.blogspot.com.es/
Jasonmirandes dice
Esas pilas me las recomendaron hace poco precisamente para eso mismo, algo que si que es de agradecer
Elias dice
Tengo una pregunta en cuestion de flash de mano ¿Es mejor un flash con pila de litio recargable que las pilas alcalinas AA?
Diego Juritz dice
Hola gente,
compré este cargador y pilas en DealExtreme. Están por llegarme (tarda un mes aprox en llegar a Argentina).
http://dx.com/p/soshine-sc-u1-ni-mh-charger-with-2700mah-batteries-kit-4172
Serán tan buenas?
El precio es razonable y son de 2700 mAh y el cargador parecer ser de los inteligentes..
Javi.V dice
Lo que he observado es que las famosas pilas de Sanyo eneloop XX son de 1,2 V y no de 1,5. ¿Puede representar algún problema?
rdjcom dice
Todas las pilas recargables son de 1,2v
Jose dice
Hola buenas
y que hay de las «pilas» que ofrecen 3,7voltios ¿se podría intercalar una de estas baterías junto a 3 más de 1,2v para así obtener 6,1v? (digo para un dispositivo para 4 claro)
Jose dice
Perdón 3 no, 2 ¿se podría intercalar una de estas baterías junto a 2 más de 1,2v para así obtener 6,1v?
Sid dice
En realidad las pilas llevan con nosotros «algún tiempo» más que el walkman: (copio de la Wiki)
«La primera pila eléctrica fue la llamada pila voltaica, que fue dada a conocer por Volta en 1800 mediante una carta que envió al presidente de la Royal Society londinense. «
Javi.V dice
Pues tienes razón, rdjcom. No me había fijado nunca en el «detalle». Muchas gracias.
Javier Lucas dice
Tienes toda la razón.
No obstante, a lo que me refería es que quizás su uso y extensión entre los ciudadanos no empezó a extenderse hasta que comenzamos a necesitarlos para alimentar dispositivos portátiles como el walkman. ;)
En cualquier caso, muy interesante el dato que aportas.
Gracias.
Konkavo Fotografía dice
Cargar una batería de forma rápida no es ninguna ventaja sino más bien un inconveniente, salvo que tengas mucha prisa.
Las baterías reducen su capacidad de carga cuando se calientan. Para cargarlas de forma más rápida hay que inyectarles más corriente (más mA) por lo que se calienta más. Al calentarse más su capacidad de carga disminuye y por ello podemos almacenar menos energía en ellas. Con la descarga pasa igual. Por ello, si las dejas a descargar y cargar por la noche, lo mejor es hacerlo a la mínima corriente posible. Por ejemplo, una batería de 2000mAh cargada a 200mA, tardará 10 horas en cargarse si está plenamente descargada.
Pare ésto vienen muy bien los cargadores ‘inteligentes’ porque nos permiten configurar la corriente de carga y descarga.
Existe otra marca muy buena, además de sanyo y sus eneloop, que se llama powerex y sus Imedion. Un buen cargador es el Powerex MH-C9000.
Aldo Soto dice
Yo me compre hace un año el cargador con 4AA y adicional 4aaa de las eneloop por 30 dólares en Amazon, claro con el envió a mi país (Guatemala) saldría en total como 50 dólares, claro no son baterías baratas pero en mi flash youngno duran mucho tiempo quizá unos 300 disparos fácilmente, realmente valen la pena, no tirar el dinero en en baterías baratas q prometen 3500ma y no duran ni un par de meses
franropo dice
Hola Juan Carlos, hce poco que estoy en esto de la fotografia, un año y empece de cero, al principio lo pase chungo por la complicado de los conceptos en fotografia, que gracias a dZoom he ido superando lellendo todos los articulos que van saliendo, superé a trancas y barrancas el manejo de la camara, una Nikon D300s, pero para acabarlo de arreglar hace poco compre un flash, el SB 910, y aqui estoy que no salgo del modo TTL. El manual me ayuda muy poco por lo complicado, creo que con esta camara y este flash tengo muchas posibilidades pero estpy perdido. Quisiera poderle sacar mas partido a mi equipo como por ejempo poder saber como programar el flash de forma manual, utilizar el flash en strobist …
Quisiera que medieras un empujoncito ya que estoy algo perdido y no se como abanzar.
Gracias anticipadas y por todo lo que haceis por la fotografia,
Franropo
Javier Lucas dice
¿Por qué no empiezas por este artículo: https://www.dzoom.org.es/el-flash-i-conociendo-como-funciona/
Es el primero de una serie de 6 que, sin duda, te ayudarán a mejorar en la fotografía con tu flash y a poder sacarle un mayor partido.
Ciao
Juan C Galvez dice
Las baterías recargables son la mejor opción para dispositivos que demanden demasiada corriente.
Las baterias alkalinas no están hechas para este tipo de demanda y no duran prácticamente nada.
Las primarias (no recargables) de litio son una buena alternativa y recomendaría tener siempre un juego de respaldo. Pueden conservarse hasta 10 años sin perder su capacidad (obviamente 10 años si no se usan). Usandolas pueden durar bastante.
Definitivamente lo mejor en baterías recargables es Sanyo Eneloop, especialmente cuando los dispositivos no se usan muy seguido ya que conservan la carga por mucho más tiempo. Las baterías recargables de Ni-Mh normales (con normales quiero decir las que no son de baja auto descarga) pierden el 70% o más de su carga en 30 días. Las de baja auto descarga como Sanyo Eneloop pueden conservar mas del 75% en dos años. Lo digo por experiencia. Tengo algo mas de 30 tamaño AA y 20 tamaño AAA.
Para personas que necesiten más capacidad en un tiempo corto (uso frecuente) yo recomendaría que usen baterías normales de Ni-Mh de alta capacidad (capacidad real, no sobre estimada como las Chinas baratas). En este caso conviene más una batería de 2700mAh como por ejemplo la Powerex ue una Eneloop de 200 mAh.
En absoluto recomiendo baterías o cargadores baratos hechos en China. Podría haber de buena calidad pero nunca lo he oido mencionar. Tengo 20 baterías baratas que compre en alguna ocasión para juguetes de mi hija que en menos de nada no retenían la carga.
Personalmente recomiendo comprar un cargador de buena calidad. Hace varios años compré un LaCrosse BC-900. Muy bueno. Cuando sus botones empezaron a fallar compre un Maha Powerex MH-C9000 que es muy bueno también, pero le encuentro un problema con las baterías viejas. Básicamente se rehusa a cargarlas y en algunos casos las arruina por completo. Con el problema del Maha decidí reparar mi LaCrosse y está funcionando excelentemente. Las Eneloop las cargo en el Maha, las demás en el LaCrosse.
Quiero hacer un comentario con respecto al artículo:
Las baterías recargables de Ni-Mh no tienen efecto memoria y no es necesario descargarlas para que nos se dañen.
Las que si lo tienen el efecto memoria, pero que son poco usadas en estos días en formato AA, son las de Níquel Cadmio.
Las baterías que si necesitan descargarse a un 40% de su capacidad (más o menos 3.75 voltios) cuando no se van a usar por un período prolongado (20 días o más) son las de iones de litio o las de polímero litio.
Javier Lucas dice
Muchísimas gracias por las correcciones realizadas.
Efectivamente, la redacción del artículo no era correcta en lo que se refiere a las tecnologías a las que les afecta el efecto memoria.
Ciao
sodes dice
graciaspor el aporte, muy buen articulo!
Dejo mi Flickr por si alguno quiero chusmear mis ultimas fotos de Europa:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/
Maznarte dice
¡Hola! Nunca había ido hablar de los cargadores inteligentes hasta ahora y los he estado mirando pero tengo una duda que no consigo resolver ¿Tienen algún tipo de incompatibilidad por marca de las pilas? es decir, pueden recargar las pilas de otras marcas que ya tengo? Espero tu respuesta y muchas gracias!
Juan C Galvez dice
No hay incompatibilidad por marca de pilas pero si por tipo de química.
Los cargadores de baterías de Ni-Mh (Níquel metal hidruro) o Ni-Cd )Níquel cadmio) solo deben ser usados para esta química de baterías.
Nunca inserte una batería Alkalina en un cargador para baterías de Ni-Mh ó Ni-Cd. Tampoco intente cargar baterías de iones de litio. Cualquiera de las dos opciones puede ocasionar una explosión o un incendio.
Mauriil dice
Hola gente de dZoom! gracias por sus articulos la verdad que me sirvieron mas que mucho, y gracias a ustedes y a todos los miembros que hacen de esta comunidad pude hacer un album
https://www.facebook.com/media/set/?set=a.10200809150737645.1073741825.1429690237&type=1
espero qe les guste!
Daniel Pequin dice
Una pregunta muy tonta… en el cargador bc700 que se habla en el artículo (supongo que sera igual que con otro cargador) el cambiar el nivel de corriente de carga de 200 a 700… ¿Cambia solamente el tiempo de carga/descarga o se afecta a alguna otra variable? Gracias.
Juan C Galvez dice
Algo tarde mi respuesta, pero aquí vamos.
Realmente si se afectan otras variables.
Dicen los expertos, (yo no lo soy) que algunas baterías no detectan la terminación de carga cuando se cargan a corrientes muy bajas. Para una batería de 2000mAh, 200mA es muy poco.
Dicen además, que corrientes tan bajas se puede considerar carga de mantenimiento (trickle charge) que no es buena para las baterías de Ni-Mh ya que les hace perder capacidad carga.
Yo le recomiendo cargar las baterías a 0.5 C (C corresponde a la capacidad de carga de la batería). Es decir, baterías de 2000 mAh debieran ser cargadas a 1000 mA.
Javier Lucas dice
Hola Juan,
por lo que he podido ver en tus comentarios, parece que sabes bastante del tema.
No obstante, con respecto a tu último párrafo del correo anterior, me atrevería a llegar incluso a cargas a 0.25 C, es decir, en el caso de las pilas de 2000 mAh, a 500 mA.
Con una intensidad de carga más elevada es posible que la pila se sobrecaliente y no se lleve a cabo correctamente la carga.
¿No crees?
Gracias por tus aportaciones.
Ciao
Juan C Galvez dice
Hola Javier:
No, no se mucho del tema. He leído bastante porque una de mis aficiones son las linternas (colecciono algunas) y uso diferentes tipos de baterías. Es bueno conocer que se puede y debe y que no con cada química de baterías.
Yo dividiría la baterías recargables en dos grupos: las nuevas y las viejas (no estoy hablando de tecnología sino de antigüedad).
Las baterías nuevas no debieran calentarse a 0.5C. Las viejas si lo hacen.
Efectivamente, como usted menciona, pueden cargarse a 0.25C, incluso a 0.1C.
Teorías antiguas decían que una batería podía cargarse a 0.1C indefinidamente sin que esta sufra ningún daño. En investigaciones recientes algunas personas lograron comprobar que esta carga tan baja, denominada carga de mantenimiento o trickle charge en inglés, puede generar deterioro en las baterías y por consiguiente pérdidas en su capacidad de mantener la carga.
Tomado del manual del Maha Powerex MH-C9000 y, más que traducido, explicado significa:
No es recomendado cargar a una tasa por debajo de 0.3 C ni por encima de 1C. Cuando se carga con corrientes demasiado bajas puede hacer que el cargador no termine correctamente (no detecte el fin de carga de la batería correctamente). Típicamente la terminación de carga en baterías Ni-Mh se da por una caída en el voltaje (Delta V) o por un incremento súbito en la temperatura.
Cargar demasiado rápido (corrientes altas) puede dañar las baterías (calentamiento).
Típicamente, cargas a tasas de corriente mas bajas producen mejor desempeño en la batería pero requieren un mayor tiempo (de carga). Cargas más rápidas pueden no cargar las baterías completamente y la temperatura de las baterías puede ser mas alta (lo que las puede dañar).
Finalmente, dice que no se deben descargar las baterías a mas de 1C.
Eso dice el manual del Maha MH-C9000, pero manuales de otras marcas dicen cosas diferentes. Aquí es mejor escuchar (leer) a los verdaderos expertos.
Hay un sitio bastante interesante que yo les recomendaría. Es Battery University (http://batteryuniversity.com/)
Javier Lucas dice
De nuevo muchísimas gracias por el aporte Juan.
Creo que tus comentarios son realmente útiles para completar y precisar lo indicado en el artículo ;)
Ciao
Malik dice
hola una pregunta yo tengo un cargador energizer nuevo que con foquitos marca cuando ya se cargaron las pilas seria recomendable usar pilas de las que mencionaste Sanyo eneloop o de esta tecnologia cuales mas encuentro?
muchas gracias.
malik
Javier Lucas dice
Por supuesto. Estas pilas no exigen su uso con cargadores concretos.
Su valía está en mantener su carga a pesar del paso del tiempo, independientemente del cargador que hayas utilizado.
ReyCuba dice
Yo estoy utilizando mis baterías Eneloop desde hace ya casi 3 años y los resultados son magníficos, tiene un costo inicial que luego recuperas con el uso sin lugar a dudas. Al vivir en Cuba tratamos de encontrar lo mas duradero, algo que es escaso por estos días, por ahora Sanyo con estas baterías alivio mis días y experimentos con Strobist.
http://www.flickr.com/photos/reycuba
http://www.facebook.com/ReyCubaPhotography
martinci70 dice
creo que podrias haber dicho que se pueden hacer brico con baterias para alimentar nuestros flashes como lo muestran varios videos en youtube
https://www.youtube.com/watch?v=EiVTlFIDJ0o
Javier Lucas dice
Muy interesante Martinci. Aunque yo no me fio demasiado de construirme elementos que alimenten y puedan estropear el flash. No soy demasiado manitas en esas lares.
Pero gracias por compartirlo.
Ciao
Javier Lucas dice
Hola Diego,
no conozco nadie que haya comprado las Panasonic, pero creo que la diferencia de precio merece la pena probar. La carga es similar (2550mAh frente a los 2500mAh de las Sanyo) y el porcentaje de carga que anuncian trascurrido un año también es del 85%.
¿Por qué no las pruebas y nos cuentas?, o si hay alguien que las haya probado, que nos cuente. La diferencia de precio, como dice Diego, merece la pena.
Ciao
Jaz dice
Hola me compré un días, el yongnuo 565ex. Soy amateur. Probé con pilas que no son recargables y cuando lo prendo y quiero configurarlo, la luz amarilla nunca se pone roja y me parca P.L con sonido y se apaga. Es por las pilas?
Makakadas dice
Buenas amigos! saludos desde Uruguay… Les cuento que yo hace poco adquirí dos flashes Yongnuo YN-560IV con su disparador, con la idea de utilizarlos tanto para interiores como para exteriores, la verdad que no había pensado la cantidad de dinero que uno gastaría en pilas.
Me gustaría al menos ahorrarme ese gasto al usarlas en interiores. Existe la posibilidad de colocar en la alimentacion externa algun tipo de transformador para corriente alterna?… yo estaba hasta pensando fabricarlo con la fuente de un pc…
Hace poco que soy miembro de dZoom Premium y estoy muy a gusto con el material! Muchas gracias!
Javier Lucas dice
Precisamente para evitar ese gasto, lo que te propongos es adquirir pilas recargables, como las Santo Eneloop de las que se habla en el artículo.
Con la opción que tu propones, creo que no tienes mas remedio que hacerte algo a medida, con el peligro de dañar tus flashes que eso entraña, porque creo que no hay ningún accesorio comercial como los que tu quieres para esos flashes.
Ciao
otilio dice
Hola. estuve viendo varios sitios que hablan sobre alimentación de flashes de cámara. En ninguno de los que vi se va al grano de la cuestión. NO ES LO MISMO TENER PILAS QUE BATERÍAS CARGADAS. Las pilas vienen con 1,6 1,7 volt al salir del paquete, por lo cual tienes en el flash unos 6,6 – 6,8 volt. Compra 4 pilas recargables, cárgalas y a lo sumo obtendrás 1,3 volt en cada una (5,2 volt en total). O sea que lo que ganas en capacidad de generar corriente, lo pierdes en la tensión que es mucho menor.Apenas cae un poco la tensión vas a tener 4,5 volt en las 4 baterías. Aunque todavía tengan corriente para suministrar, el flash no tendrá la tensión necesaria para funcionar.