El flash es una poderosísima arma en manos de cualquier fotógrafo para lograr fantásticas fotos. Pero como le decían a Spiderman "un gran poder requiere una gran responsabilidad". En este caso podríamos sustituir "una gran responsabilidad", por un buen conocimiento de su funcionamiento. Pero la frase aplica a la perfección :)
Y es que, a pesar de habernos ofrecido maravillas y comodidades como el sistema TTL, el modo de sincronización de alta velocidad (HSS), la reducción de ojos rojos, la posibilidad de disparar los flashes remotamente, etc., hay mucho que saber sobre éstas y otras funcionalidades que ofrecen estos pequeños accesorios.
Algo de eso más que te queda por aprender es, seguramente, las particularidades del modo TTL-BL de Nikon, un modo de disparo de flash que podrías estarte perdiendo por no conocer cómo funciona. Así que aquí viene este artículo para que conozcas sus características y sepas cuándo y cómo utilizarlo.
Antes De Nada, ¿Conoces El Modo TTL?
Sería de locos comenzar a hablar del modo TTL-BL si antes no conocieses su modo "padre", el modo TTL. Pues bien, allá vamos con una explicación sencilla.
Las siglas TTL vienen del inglés Through The Lens (a través del objetivo). ¿Por qué este nombre? Muy sencillo, el nombre viene de que es a través del objetivo de la cámara por donde se realiza la medición del destello y el efecto de éste iluminando la escena, determinando cuándo cortar el flash al haber logrado una exposición adecuada.
Este funcionamiento difiere claramente de los otros modos del flash. En el, ya antiguo, modo automático del flash esta decisión la tomaba el propio flash, mientras que en el modo manual la decisión de la intensidad del destello la determina el fotógrafo.
Tienes información más detallada sobre los modos de disparo del flash y sus diferencias en El Flash (III): Modos de Disparo. Si no lo has leído, te lo recomiendo encarecidamente.
No obstante, para este artículo quizás con el párrafo anterior baste para que entiendas que en el modo TTL existe una comunicación entre flash y cámara (en ambos sentidos) para lograr una correcta exposición de la escena. Liberando de esta tarea al fotógrafo.
Vale. Ya Sé Qué Es TTL. ¿Y TTL-BL?
TTL-BL es un modo propio del sistema de iluminación CLS de Nikon. Disculpadme, pero desconozco el equivalente en otras marcas como Canon, Sony, Olympus, etc. Quizás podáis echarme una mano sobre este desconocimiento por mi parte en los comentarios ;)
Como es lógico, el significado de las tres primeras letras se mantiene frente a su modo de referencia, sin embargo, nos surge la duda del origen de la segunda parte del nombre del modo, ¿verdad?
Pues bien, inicialmente BL procedía de Back Lit, pues este modo de disparo de flash es ampliamente utilizado en situaciones en las que la iluminación del fondo es superior a la del primer plano: exteriores, interiores con el sujeto cerca de una ventana (como en la imagen superior), etc.
Sin embargo, en los últimos modelos de flash Nikon se ha incorporado un nuevo modo TTL-BL que, además de servir para las situaciones mencionadas, también, como veremos, tiene otras particularidades que veremos en este artículo.
¿De dónde viene entonces el nombre TTL-BL actualmente? Pues de Through The Lens - BaLanced fill, algo que podríamos traducir como "relleno balanceado". Pues este modo trata de equilibrar la iluminación entre fondo y primer plano para lograr una exposición correcta y natural.
Las Diferencias Entre TTL y TTL-BL a Través de Ejemplos
Hasta aquí podrías pensar que sólo es conveniente usar TTL-BL para aquellas situaciones con un fondo más iluminado que el primer plano y hacer uso del modo TTL para el resto de situaciones. Y podría ser una aproximación.
Sin embargo, además de quedarte con esa idea en la cabeza, también me gustaría que este artículo te permitiese saber cómo funcionan ambos modos y, de este modo, quizás incorporar el uso del modo TTL-BL en alguna que otra situación adicional en la que a lo mejor no habías pensado.
Veremos a continuación las diferencias existentes entre dos modos que aparentemente podrían parecer muy similares, pero que, como verás, son tremendamente distintos. Además, justificaremos estas diferencias mediante fotografías que las pongan de manifiesto, ¿de acuerdo?
#1 El Modo TTL Siempre Buscará Exponer Correctamente El Centro Y Sólo El Centro. Independientemente De La Configuración De Exposición De La Cámara
Las siguientes fotografías fueron realizadas ambas con sistema de medición ponderado, punto de enfoque en los ojos del burrito, f/5.6, 1/30 seg, ISO 100, pero con una única diferencia: el modo del flash.
La primera imagen, como puedes ver, fue disparada en modo TTL. El resultado muestra una cierta sobre-exposición.
En la toma realizada con los mismos parámetros pero el flash en modo TTL-BL, la exposición es perfecta, ¿verdad? Ni rastro de sobre-exposición.
¿Qué ocurriría si desplazásemos al burrito de modo que no ocupase el centro de la escena? Pues que, como veremos, este efecto de sobre-exposición en el caso del uso del modo TTL se verá de forma aún más clara. Veámoslo en las dos próximas imágenes.
En el caso de la toma con el modo TTL la sobre-exposición es aún más acusada que en el caso anterior.
Sin embargo, haciendo uso del modo TTL-BL, el resultado sigue siendo perfecto y la exposición conseguida la adecuada.
¿A qué se debe este fallo por parte del modo TTL frente al TTL-BL si aparentemente se trata de una escena bastante sencilla? Pues el problema radica en la zona cuya exposición correcta busca el flash en cada caso.
El modo TTL, independientemente del metering elegido en tu cámara (éste sólo afectará a la medición de la luz ambiente, no a la medición del flash), calculará la intensidad de destello necesaria para lograr una exposición correcta del centro de la imagen. Sin importar si el sujeto enfocado se encuentra en esta región de la fotografía o no.
Por ese motivo se sobre-expone esta imagen, porque está tratando de lograr una exposición correcta en una sección de la imagen en la que predomina el fondo negro.
El modo TTL-BL, por el contrario, tendrá en cuenta el metering elegido en la cámara, y no buscará exponer correctamente el centro de la imagen, sino el sujeto ubicado en el punto de enfoque. Sin importar el tamaño del sujeto o lo cerca o lejos que se encuentre de la cámara, éste quedará bien expuesto.
En este caso, al tomar como referencia el sujeto ubicado en la región enfocada, el flash no se ve obligado a incrementar su intensidad para lograr exponer correctamente el centro, sino que únicamente tiene en cuenta exponer adecuadamente al burrito.
Por último, si fuésemos a una toma en que el encuadre elegido ubicase al sujeto enfocado dentro de la región central de la fotografía, entonces sí conseguiríamos resultados similares al elegir el modo TTL y el modo TTL-BL. Pero, para el resto de situaciones, el comportamiento será el que has podido ver.
¿Queda más o menos clara la diferencia existente entre el cálculo de iluminación que realiza el modo TTL frente al modo TTL-BL? Basta realizar unas pruebas como las que yo te he mostrado para apreciar estas diferencias.
#2 El Modo TTL-BL No Expone Correctamente El Punto de Enfoque Elegido, Sino El Elemento Más Brillante De La Escena Para Evitar Quemarla
En el apartado anterior ha quedado claro que el modo TTL selecciona un destello adecuado para exponer adecuadamente el centro de la toma, mientras que el modo TTL-BL busca exponer adecuadamente la región en que se ha fijado el punto de enfoque, ¿verdad?
Pues vamos a ver a continuación que lo que hemos dicho sobre el modo TTL-BL no es cierto. ¿Cómo? Sí, así es. El modo TTL-BL, con el objeto de no quemar, ni sobre-exponer los sujetos dispuestos a lo largo de la escena, seleccionará un destello tal que garantice una exposición equilibrada. ¿No me crees? Echa un vistazo al siguiente ejemplo. Hemos incorporado un nuevo muñeco a la escena, en este caso un oso polar. ¿El resultado? Puedes verlo tú mismo.
El modo TTL, como cabía esperar, ha tratado de exponer adecuadamente el centro de la imagen y, al encontrarse sólo fondo negro, ha acabado sobre-exponiendo la escena y "quemando" al burrito y, especialmente, al oso.
Por su parte, el modo TTL-BL, a diferencia de lo que podríamos pensar, no ha seleccionado la intensidad adecuada para el burrito (que es donde sigue seleccionado el punto de enfoque), sino que al encontrarse un elemento más brillante en la escena (el oso), ha seleccionado la intensidad adecuada para éste.
Sin embargo, al ser completamente blanco, la exposición no ha funcionado todo lo bien que desearíamos y ha subexpuesto la toma, pues, como sabes, siempre se consideran grises medios a la hora de exponer.
Nada que no podamos resolver compensando un poquito la exposición. Como hice en la siguiente imagen, en la que mantuve los mismos parámetros anteriores, pero compensando la exposición del flash +1.3EV.
Por tanto, como hemos podido ver en este apartado, el modo TTL-BL no tiene en cuenta el sujeto enfocado, sino que selecciona la intensidad adecuada para lograr una correcta exposición del sujeto más blanco de entre aquellos situados en los distintos puntos de enfoque ofrecidos por tu cámara.
De este modo logra un resultado equilibrado en toda la escena, evitando quemar objetos de la misma. Un comportamiento acorde con su nombre, ¿no?
#3 ¿Y Qué Ocurre Cuando Disparamos Remótamente Nuestro Flash Y Tenemos Seleccionado El Modo TTL?
Al disparar de forma remota es habitual optar por la opción de disparar el flash en modo manual, no obstante, si el mecanismo de comunicación disponible entre cámara y flash lo permite, también es posible utilizar el modo TTL.
Sin embargo, a pesar de que en la cámara o en el disparador se puede seleccionar la opción TTL, la realidad es que si la comunicación entre flash y cámara es inalámbrica, el comportamiento del modo del flash será como si estuviese configurado en modo TTL-BL.
Es por este motivo por el que en muchas ocasiones en que usamos el flash a distancia de nuestra cámara y gobernado por ésta de forma remota, obtenemos resultados un tanto subexpuestos, cuando aparentemente deberían estar correctamente expuestos si el modo TTL funcionase correctamente.
La explicación es que cuando el flash encuentra en la escena objetos más brillantes que el sujeto enfocado, expone para ellos, ocasionando una subexposición general (funcionamiento TTL-BL).
Para solucionarlo, como vimos anteriormente, basta compensar la intensidad del flash en, por ejemplo ejemplo, +1.3 EV y así lograrás subir la exposición global de la toma.
¿Qué Tal Un Vídeo Para Afianzar Conocimientos?
En este completo vídeo de Desmond Downs, puedes ver una explicación de todo lo visto hasta ahora. Aunque está en inglés, creo que con lo comentado hasta el momento en el artículo no tendrás problemas para seguirlo y afianzar lo explicado.
¿Qué?, ¿están aún más claras, si cabe, tus ideas sobre el funcionamiento de los modos TTL y TTL-BL? Guarda este vídeo en tus favoritos para poder recurrir a él cuando te entre la duda :)
Continuará...
Curiosamente, más de 1.900 palabras después de haber comenzado este artículo, aún no te he presentado cómo sacar partido a este modo TTL-BL en las escenas para las que prometía inicialmente que te resultaría muy útil: contraluces y escenas en las que el primer plano cuenta con menor iluminación que el fondo.
Sin embargo, creo que con lo visto hasta ahora es trabajo más que suficiente para que lo revises, hagas tus pruebas y afiances este buen número de conocimientos vistos hasta el momento. Y, por supuesto, plantees tus dudas, comentarios, recomendaciones, etc.
Yo prometo volver en una segunda parte de este artículo para rematar la faena y acabar de presentarte este fabuloso modo con que nos han obsequiado los chicos de Nikon, ¿trato hecho?, ¡hasta entonces!
Enlaces Relacionados
- Introducción al Sistema de Iluminación CLS. Configurando tu Cámara Nikon
- Por Fin el HSS Explicado de Forma Sencilla para que No te Quede Ninguna Duda
- El Flash (III): Modos de Disparo
- El "Metering". Aprende A Medir Correctamente La Luz En Tus Fotos [AHMF31 día18]
- Entendiendo el Control de Compensación de la Exposición de tu Cámara
jmarber dice
Muchas gracias por una explicacion tan clarita.
Tengo un sb700 y había oido hablar de las dos opciones pero no tenia muy clara la diferencia. Ahora a practicar. Muchas gracias y un saludo.
Jael Navarro Rodriguez dice
La verdad que me ha venido de perlas para tenerlo mas claro.
Jose Antonio Torralba dice
Creo que me he liado… Entonces, ¿el modo TTL-BL expone para el punto de enfoque o para el punto más claro? Si es lo segundo, no tendría mucho sentido usarlo por ejemplo en un contraluz en exteriores, el sujeto quedaría subexpuesto por la gran diferencia de iluminación con el fondo, no??
Miraré si el sb700 implementa este modo y a probar!!
Gracias!
jmarber dice
Jose Antonio, el sb700 si tiene ese modo como casi todos los flash de nikon. Solo tienes que cambiar la medicion en tu camara a ponderada o matricial, prueba en exteriores o a contraluz y te dara una magnifica luz de relleno. Saludos.
Jose Antonio Torralba dice
Me faltaba ese detalle (tipo de medición de la cámara), ahora revisando el texto lo comprendo.
Gracias ;-)
rawtiff dice
Que bien!!! No estaba al tanto de este sistema. Muchas gracias.
Útil, claro y preciso como siempre!
:)
Ese Be dice
Excelente aporte y explicación. Gracias
Jorge_Cubero dice
En Canon por lo que entiendo se llama E-TTL.
http://www.canonistas.com/foros/iluminacion/142382-flash-e-ttl-e-ttl-ii-y-funciona.html
Javier Lucas dice
Las funcionalidades que ofrece TTL-BL serían más cercanas al modo E-TTL II, que ofrece mejoras como la incorporación de la distancia de enfoque para el cálculo del destello apropiado.
Pero sí, como bien comentas, el equivalente en Canon es el sistema E-TTL.
Ciao
Konkavo Fotografía dice
No se si a vosotros os pasa pero a mí este es el claro ejemplo de que entender cómo funcionan los entresijos de un modo automático me cuesta más que entender el ‘simple’ modo manual. Hoy con la fotografía digital y un poco de experiencia se puede ajustar la potencia de un flash en tres disparos. En este modo TTL-BL tengo que estar pendiente de las luces de la escena, del modo de medición de la cámara, de la compensación del flash, del punto de enfoque, …. uf, demasiadas cosas. Me quedo con el manual.
Javier Lucas dice
El problema es cuando no tienes la posibilidad de realizar tres disparos. Por tanto, TTL y TTL-BL son modos a emplear cuando no hay segundas oportunidades, o no dominas lo suficiente la iluminación como para permitirte el ensayo-error necesario en todo proceso de iluminación manual.
Ciao
Anamary dice
La verdad es que tengo un flash para minikon yno sabia como cojerlo, no entendia nada de las instrucciones que parecen hechas para ingenieros. Me ha gustado mucho tu artículo y voy a ponerme manos a la obra para sacarle partido. Gracias.
Orkonpon dice
Agradecería a quién pueda hacerlo, nos diese una explicación de como funciona esto con cámaras Canon, por lo demás entiendo como lo hace con Nikon. Gracias
SGC dice
Lo que sería realmente interesante es que se hicieran artículos genéricos, no marca-dependientes.
Esto me lleva a sugerir un artículo específico de equivalencias de nomenclaturas entre fabricantes. Aunque es cierto que hay muchas marcas y no se pueden «tocar» todas, podríamos convenir en que hay 4 fabricantes que suponen un amplísimo porcentaje de ventas en el sector. Pienso que cubriendo esas marcas se puede hacer un trabajo realmente genérico.
Nikon sería, sin dudas, una de ellas, pero no la única.
Saludos.
Javier Lucas dice
Hola SGC,
coincido contigo en que sería lo oportuno. Sin embargo, dada la vaga documentación de los fabricantes, que este tipo de artículos pretendo elaborarlos en base a mi propia experiencia y que sólo dispongo de equipo Nikon, no tengo el suficiente conocimiento, ni experiencia con otros fabricantes como para hacer un artículo genérico.
No obstante, invito a otros lectores a que, por favor, nos puedan ayuda a completar este tipo de artículos con sus comentarios y experiencias con otras marcas. Lo siento, pero no puedo hacer más. Aunque gracias por tu opinión, como siempre :)
Ciao
VicenteNadal dice
Esta es la razón por la que yo siempre les digo a mis ayudantes y aprendices que para hacer fotos de los novios saliendo por el pasillo de la iglesia o para la tarta o el baile es mucho mejor usar TTL-BL.
Muchas fotos achicharradas después y de muchas pruebas lo comprobé.
También mejora el resultado en fotos en «program» a pleno sol con flash de relleno..por ejemplo unos novios saliendo de la iglesia a la una de la tarde en el mes de julio.
Magnífico artículo, lo comparto en mi Facebook.
Luis Pontijas Conde dice
Veamos, porque me surgen serias dudas acerca de ambos modos TTL y TTL-BL:
Leo:
«El modo TTL, independientemente del metering elegido en tu cámara (éste sólo afectará a la medición de la luz ambiente, no a la medición del flash), calculará la intensidad de destello necesaria para lograr una exposición correcta del centro de la imagen»
Por tanto puedo compensar la exposición del flash en función de lo que haya en el centro de la imagen para obtener la exposición correcta de mi sujeto (aunque no esté en el centro) y con los parámetros de la cámara y la medición matricial regularé la exposición del ambiente. Lo cual me deja poco control sobre lo que hago… y casi prefiero el manual y hacer un par de disparos si es necesario (y si se puede) para la toma correcta
Leo:
«El modo TTL-BL, por el contrario, tendrá en cuenta el metering elegido en la cámara, y no buscará exponer correctamente el centro de la imagen, sino el sujeto ubicado en el punto de enfoque. Sin importar el tamaño del sujeto o lo cerca o lejos que se encuentre de la cámara, éste quedará bien expuesto.»
Entiendo esto en medición puntual y con la salvedad de que haya un punto más luminoso, es decir que evite quemar luces altas entonces hará caso omiso al punto de enfoque.
Si cambio a medición matricial entonces tomará como referencia toda la escena para la intensidad del flash y deberé compensar su la exposición si existe un elevado rango dinámico entre sujeto y ambiente, lo cual me pone en el caso de TTL
Pero en definitiva en ambos casos debo compensar la exposición, es decir sólo me soluciona el caso en que no haya un elemento más luminoso en la escena, para despreocuparme de la compensación del flash cuando el sujeto no esté en el centro.
¿Es asi?
Porque en ese caso mi preferencia seguirá siendo en manual:
El Modo manual me deja mayor control porque uso los parámetros de la cámara para la exposición del fondo (o zona no iluminada con flash) y los parámetros del flash (zoom e intensidad) para la exposición del sujeto o zona iluminada.
Gracias!
Javier Lucas dice
Hola Luis,
todo correcto, salvo tu comentario sobre TTL-BL y medición puntual. Tu flash nunca te dejará utilizar el modo TTL-BL más medición puntual, ya que, precisamente por su modo de funcionamiento, no sólo pretende iluminar bien el punto de enfoque, sino todas aquellas regiones situadas dentro del plano de enfoque.
Por último, en cuanto a tu comentario sobre el modo manual, estoy completamente de acuerdo contigo. El problema es que no siempre dispones del suficiente tiempo como para configurar el flash, ni tienes la capacidad de congelar la toma hasta que estás listo. Ahí está el principal atractivo de los modos TTL y TTL-BL, que el flash hace los cálculos por ti a la velocidad de la luz.
Ciao
Luis Pontijas Conde dice
oooh! qué interesante! es decir en matricial o evaluativa es capaz de reconocer el punto de mayor luminosidad? y cómo lo reconoce? supongo es como si obtuviera un histograma de la escena sin luz de flash y se quedara como referencia su límite derecho para desprender un chorro de luz de modo que ese punto lo dejara centrado?
porque si la medición fuera evaluativa o matricial lo que haría es una media con el consiguiente posible quemado de las altas luces en caso de ser una escena de alto rango dinámico (o contraste)… no llego a comrenderlo.
Otra pregunta… imagina un grupo de boda bajo plena luz solar, si quiero rellenar las sombras en sus caras qué ocurriría con TTL y con TTL-BL?
porque si la medición es evaluativa y además toma el punto de más altas luces como referencia para emitir luz probablemente el flash ni emita luz
Yo ese caso o bien en manual, o bien en TTL y compenso la exposición, pero siempre bajo la prueba y error, salvo tuviera un fotómetro y se lo pusiera junto a la cara a algún invitado antes de ajustar mis luces, que normalmente no habrá tiempo para eso)
Muchas gracias Javier, porque cuanto más pienso en estas cosas menos las entiendo ;-)
Luis Pontijas Conde dice
ah! acabo de ver ya nos has contestado en el nuevo post que has publicado, ésto es exactamente lo que buscaba oír para entender el TTL_BL:
«Por su parte, el modo TTL-BL valora LA REGION QUE ESTA ENFOCADA, que no tiene por qué encontrarse en el centro de la imagen, y busca una correcta exposición SIN REVENTAR LOS BLANCOS que se pueda encontrar.»
O sea lanza luz para exponer lo mejor posible el punto enfocado pero tiene en cuenta no quemar nada en la totalidad de la escena. Ok, gracias!
Javier Lucas dice
Exacto :)
Orkonpon dice
Amigo Luis, intuyo que nos tienes que dar una charla al respecto en la SFG, yo desde luego lo agradecería ya que no acabo de aclararme bien con el tema y las fotos con flash las voy haciendo con el método de prueba-error.
Gracias
Luis Pontijas Conde dice
quién eres? :)
mauricio dice
Buenisimo articulo, pero aun estoy esperando la parte 2 para aclarar unas dudas……
Javier Lucas dice
Aquí la tienes: https://www.dzoom.org.es/todo-lo-que-necesitas-saber-sobre-el-modo-ttl-bl-y-sus-diferencias-con-el-modo-ttl-parte-ii/
Espero que sea suficiente para aclarar tus dudas :)
dautporke dice
hola. os propongo que imagineis una escena.
hay un espectaculo de fuego por la noche, los chicos soplan fuego por la boca lo que hace el mayor contraste que me he podido encontrar.
ademas como en 1 segundo pasa de estar todo a oscuras a haber una gran luz de el fuego en una parte de la imagen y el resto en total oscuridad.
yo la camara la configuro asi me tengo que acordar siempre de poner la opcion de bloquear exposicion al apretar el disparador en off.
pongo la camara en modo S
iso 800 o 400
y subexponer -2 a -4 , de lo contrario el fuego aparece quemado (nunca mejor dicho) y sin testura.
pero claro si disparo asi el artista queda subexpuesto en la penunbra por lo tanto tengo que compensar con el flash para poder equilibrar un pocoel rango dinamico.
entonces el artista se dispone a hechar una bocanada de fuego yo me coloco enfoco al artista y reencuadro esperando el momento para disparar.
he probado los 2 modos TTL y TTL-BL y la verdad no se cual se adapta mejor a esta situacion, siempre acabo compensando sobre la marcha o luego la subexpongo en el revelado. siempre que no acabe quemada claro!
os pongo unas fotos a modo ejemplo:
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/9276480389/
http://www.flickr.com/photos/[email protected]/7620547604/
Javier Lucas dice
Yo optaría por TTL-BL, no obstante, dada la gran cantidad de elementos demasiado oscuros (negros) que va a haber en la imagen es lógico que tengas que compensar negativamente, de lo contrario la cámara tendería a sobreexponer.
A mí la verdad es que el resultado que has logrado (especialmente el de la segunda foto) me parece muy bueno.
Ciao