Hola, Somos Iván Lucío y Javier Jiménez (Riders of Light) , desde hace un tiempo está muy de moda montar algún Photocall divertido para bodas y eventos. Hoy os vamos a hablar de cómo montar un Photocall muy original utilizando la técnica Lightpainting. ¿Qué necesitaremos?
1º Un estudio-carpa-local o habitación
Es importante preparar nuestro espacio para que no entre luz por ningún lado y podamos quedarnos a oscuras, forraremos el fondo donde tomaremos nuestras fotos con tela negra y si se puede el suelo también, así evitaremos que rebote la luz que proyectaremos y aparte daremos más protagonismo a los colores y efectos que realicemos sobre ese fondo negro.
Si no disponemos de un lugar demasiado amplio para nuestro Photocall una lente gran angular nos puede salvar de ese apuro para poder coger encuadres más grandes. Cuanto más espacio tengamos más podremos recrearnos con nuestros dibujos y efectos y aparte nos resultara mucho más fácil movernos por delante y detrás de los modelos durante la toma. Si realizamos un Photocall puede entrar una persona solo, una pareja o un grupo de varias personas.
2º Herramientas de Luz.
Las herramientas de luz son nuestros pinceles para pintar en la oscuridad, cuantos más variedad y colores tengamos más opciones tendremos a la hora de crear composiciones y fondos diferentes. No existen tiendas donde vendan herramientas para practicar Lightpainting , tiras de led RGB, bombillas RGB, barritas de luz, linternas de colores, espadas de luz etc ,etc, ect. Las encontraremos buceando por la red. Alguna tira de led y linternas podremos encontrar en tiendas como LeroyMerlyn pero a más del doble que en internet.
Normalmente terminaremos comprando a buen precio en China en páginas como www.dealextreme.com o a través de www.ebay.com , el problema es que el plazo de entrega esta en los 30 y 40 días, la buena noticia es que en España van a abrir una tienda online especializada en herramientas lightpainting ( algo que llevábamos demandando desde siempre todos los que nos dedicamos a esta técnica ) , www.herramientaslp.es venderán tanto los productos sueltos como herramientas ya customizadas , es decir los cátodos o bombillas RGB para esferas ya montados con sus pulsadores facilitándonos el trabajo y con un plazo de entrega de pocos días que esto será nuevo para nosotros.
Vamos a mostraros algunas de las herramientas que nosotros utilizamos con ejemplos de los efectos que conseguimos con ellas.
Tira de Led RGB 12vcc.
Esta es una herramienta casera, hemos montado una tira de led RGB ( adquirida por Ebay ) sobre un listón de madera que previamente hemos encintado de negro, la alimentación la conseguimos con un portapilas de 8 unidades de 1,5 , hemos intercalado un pulsador sobre el cable negativo para tener más facilidad de apagado y encendido.
Con esta herramienta se consiguen todo tipo de trazas de led con una simetría perfecta disponemos de 16 colores diferentes ya que lleva un controlador con un mando a distancia para ir cambiando al color elegido.
Linternas
Usamos todo tipo de linternas de todos los colores y escogeremos unas u otras en función de la apertura de diafragma que estemos usando. Nosotros la que más usamos es la LedLenser M7 o P3 para iluminación de nuestros modelos y para los destellos y trazas de colores la linterna RGB, dispone de 9 colores en una sola linterna y eso nos ayuda muchísimo.
Os dejamos algunas trazas y destellos pintadas con linterna de colores RGB ( adquirida en www.herramientaslp.es) ,los modelos en estas fotos están todos iluminados con una LedLenser M7 ( adquirida en distribuidor oficial ).
Barritas de Luz
Son de poca intensidad con lo cual debemos trabajar con ellas a “f” bajo, nos ofrecen unos efectos interesantes puesto que tienen secuencias intermitentes que nos permiten crear estelas muy llamativas.
Muñeco de luz con barritas luminosas
Cátodos
Los cátodos se utilizaban normalmente para tunning tanto de torres de PC como de coches, ahora es una herramienta muy popular en el lightpainting, se alimentan a 12vcc , este de la foto es uno doble con un circuito que dispone de un interruptor de apagado y encendido y dos pulsadores para seleccionar el color con el que queremos pintar, nos lo cedió www.herramientaslp.es para nuestro Photocall y nos resultó bastante útil, os dejamos algunos ejemplos con esta herramienta.
Light Stencil
Se trata de plantillas puestas sobre una caja donde meteremos luz con un flash , pueden ser simples recortes sobre una cartulina como en el caso del corazón de la foto de abajo o impresiones de animales o formas sobre un folio y todo el contorno tapado con cartulina negra para no dejar pasar la luz nada más que por el dibujo ( nosotros después las plastificamos para hacerlas más resistentes..
Hilo luminoso
Herramienta de poca intensidad ideal para crear efecto humo moviéndolo de una lado para otro y algunos otros efectos muy interesantes también hay que bucear en la red para encontrarlos puesto que no lo venden en tiendas.
2. Nuestro equipo.
- Cámara con modo Bulb.
- Trípode.
- Disparador remoto.
- ¿Cómo Configuramos nuestra cámara?
- Tiempo de exposición.
- Siempre trabajaremos en Modo Bulb, este modo nos permite controlar el tiempo de exposición de forma manual, con el mando disparador pulsamos para comenzar la exposición y volvemos a pulsar para terminar.
- ISO
- Nosotros siempre trabajamos con un ISO fijo 100 normalmente.
- Diafragma( F)
El diafragma es el que moveremos en función de las herramientas de luz que vamos a utilizar. También podríamos jugar con el ISO pero nosotros recomendamos mover un solo parámetro así siempre tendréis memorizado que herramientas podréis usar con las diferentes aperturas de diafragma. Si vamos a usar herramientas de poca luminosidad como mini linternas, hilo luminoso, barritas luminosas y todo tipo de fuentes de luz de poca intensidad tendremos que utilizar un “f” bajo, por ejemplo 5,6 o 6,3.
Si queremos usar tiras de led, cátodos, linternas potentes y todo tipo de fuentes de luz de alta luminosidad debemos cerrar “f” por ejemplo a f11 o f16. Debemos saber que también va a influir en la pintada de luz la velocidad a la que movamos nuestras herramientas por eso podríamos combinar algunas herramientas con alguna apertura de diafragma intermedia como por ejemplo f “8” con esta configuración podríamos utilizar leds y cátodos haciendo movimientos muy rápidos para no “quemar” los colores y también podríamos utilizar hilo luminoso y fuentes de luz de poca intensidad pero moviéndolos de un modo lento. Aun así hay herramientas con tanta diferencia de luminosidad que es imposible combinarlas en una misma foto.
Lo ideal es siempre disponer de un espacio completamente a oscuras pero eso no siempre va a ser así , es posible que se nos meta luz y más si estamos trabajando de día, ello nos obligara a usar un diafragma muy cerrado y usar solo herramientas potentes, solo es cuestión de adaptarse a los condiciones de trabajo . Estas fotografías están tomadas a F20 ISO 100, estábamos trabajando con luz de día y nuestro estudio no era totalmente estanco.
¿ Cómo iluminamos a los modelos ?
Tenemos 2 Opciones :
- Flash: es el método menos arriesgado puesto que su velocidad es alta y nos permitirá congelar a nuestros modelos, lo ideal es utilizar doble luz puesto que un solo flashazo lateral crearía mucha sombras en el lado opuesto, se pueden sincronizar los 2 flashes en modo “simpatía” o utilizando algún trigger emisor y receptor. Un solo flashazo frontal nos dejaría una iluminación de poca calidad. Si trabajamos con un F muy cerrado es posible que necesitemos 2 toques de flash a gran potencia, corremos el riesgo de que si nuestro flash no carga rápido ese tiempo entre toque y toque de flash nuestros modelos se nos puedan mover y aparecerían sin nitidez.
- Linterna: Es el método que nosotros utilizamos porque nos gusta las texturas y sombras que deja una iluminación cenital, escogeremos una linterna lo suficientemente potente para iluminar a nuestros modelos de una sola pasada,así evitaremos que se nos muevan y perder nitidez aunque no siempre lo conseguimos. Os dejamos un enlace a un vídeo de un making of con nuestro método de iluminación.
3. Imaginación y creatividad
Ya solo nos hace falta el ultimo ingrediente que además no podemos comprarlo en ninguna tienda, se trata de darle un poco al coco y tener la creatividad suficiente para crear fantásticas y originales fotografías de estudio con la técnica lightpainting.
Esperamos que os haya gustado nuestra propuesta,
canton1964 dice
Gracias por ofrecernos este artículo tan instructivo, y sobre todo el vídeo.
eldark70 dice
Excelente, no se me había ocurrido ni en sueños, eso si es creatividad. Felicitaciones a Iván y Javier por su tan valioso aporte a la comunidad y a Dzoom por deleitarnos con este tipo de artículos tan instructivos. Me hice premium hace unos meses (suscripción por un año) y puedo decir que cuentan con mi suscripción para el año que viene.
Un saludo,
Fred
Ivan.L dice
muchas gracias Fred , puedes seguirnos a traves de facebook o ridersoflight.com si te gusta el lightpainting , lo vas a disfrutar, un saludo
Cabite30 dice
Una idea muy creativa, la verdad que un mundo sin explorar. A mi no me van tanto las luces a este nivel, pero por lo menos intentare probar algo a ver que tal resulta. Buen articulo.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
Heco_bdn dice
Wauu! Que pasada nunca habia visto como se hacia! Increible!
jucagali dice
Un trabajo espectacular, para hacer en el estudio, porque para eventos sociales tales como bodas, lo veo un poco complicado, sobre todo por el tiempo que lleva hacer una foto de este tipo. De todas formas es un estupendo trabajo. P.D.: En una de las fotografías aparece un personaje de mi pueblo, «Ignatius» con su grito sordo.
Ivan.L dice
Ignatius paso por nuestro Photcall, un tio muy majo. en eventos sociales la verdad que es mas complicado , pero si que se puede realizar sobre todo mas fotos en grupos y demás en plan divertido, en cultura inquieta estuvimos y pasaban mas de 100 personas por allí, evidentemente no podíamos hacer fotos individuales. Para eso ya estan los reportajes personalizados y si fuese de boda deberia ser un Post Boda por las dificultades que tiene esta ténica. Un saldo
tsrock dice
wow. esto cambió muchas cosas en mi perspectiva.
Dlewkow dice
Hola! en principio quiero comentar que me encanta esta pagina, me ayuda un montón :)
Tengo una duda: por lo que entiendo del video, mientras se realiza la toma con una exposición lenta, primero se ilumina con la linterna al modelo para que salga en la fotografía y luego, en la misma toma, se hacen los efectos con las luces de colores. Todo esto sin incluir ninguna otra iluminación (es decir, sin flashes de estudio o de externos, o de la cámara). ¿Estoy en lo correcto? esta nota me salva la vida, en dos días debo hacer una producción que me pidieron asi, pero van a poner luces ultravioletas en la escena; y es un book para mostrar la ropa que realizó la marca, por lo que no se deberían alterar los colores de las prendas.
Silvia Illescas dice
Hola Dlewkow:
Estás en lo cierto. Iniciamos la toma, y primero se ilumina con linterna al sujeto, y después sin parar la toma, se añaden los efectos de luz que queramos. Cuando los tengamos todos hechos, paramos la toma.
En tu caso deberás seguir el mismo esquema. Ilumina a las personas que lleven esas prendas con la linterna y con el balance de blanco que creas adecuado (si disparas en Raw podrás ajustarlo también en edición), y a continuación añade los efectos que desees.
Un saludo,
Silvia
Dlewkow dice
Muchas gracias Silvia! ha sido de gran ayuda la nota y tu respuesta :)