La fotografía macro es, sin duda, una de las disciplinas más atractivas y por la que a todos los que nos gusta la fotografía, antes o después, nos pica el gusanillo de realizar nuestros primeros pinitos. Si no conoces este subgénero de la fotografía, no dudes en visitar nuestra Guía Completa para Iniciarte en la Fotografía Macro.
Sin embargo, tiene un importante inconveniente: la necesidad de contar con un objetivo macro que te permita acercarte lo suficiente al sujeto a fotografiar y conseguir la característica magnificación propia de la fotografía macro. Estos objetivos, además, no suelen resultar especialmente baratos, por lo que más de uno se queda con las ganas ante la falta de financiación.
Afortunadamente, existen alternativas para poder adentrarse en la fotografía macro sin necesidad de pasar por la compra de un objetivo macro. Estas alternativas son: la inversión del objetivo a través de un adaptador, el uso de lentes de aproximación y el empleo de tubos de extensión. En este artículo optaremos por esta última alternativa y te proporcionaré algunos consejos para sacarles el mayor partido posible.
¿Qué Logramos Con Los Tubos De Extensión?
Un tubo de extensión no es más que, como su nombre indica, un tubo que se interpone entre el cuerpo de la cámara y el objetivo permitiendo extender este último.
¿Qué conseguimos con esto? A diferencia de lo que podrías pensar, no logramos un incremento de la focal del objetivo, ya que, si así fuese, sería la forma perfecta para construir teleobjetivos y no objetivos macro.
Lo que realmente conseguimos es variar la distancia desde el centro del objetivo al plano focal, consiguiendo así reducir la distancia mínima de enfoque. De este modo, podemos acercarnos más al objeto que deseamos fotografiar y conseguimos una mayor magnificación del mismo en la fotografía.
¿Tipos de Tubos de Extensión?
Los tubos de extensión no incluyen ningún elemento óptico, son simplemente eso: tubos. Sin embargo, existen dos tipos de tubos de extensión:
- Los simples. Son meros tubos que permite reducir la distancia mínima de enfoque, como hemos comentado en el apartado anterior. Sin embargo no mantienen conexiones eléctricas entre cámara y objetivo. Estos tubos de extensión, por ejemplo, no te permitirán variar la apertura del objetivo, a menos que éste cuente con un anillo de diafragmas, como sucedía en los antiguos objetivos. Fruto de esta sencillez, resultan ser los más barato.
- Los que mantienen la comunicación con la cámara. En este caso, los tubos disponen de una serie de conectores electrónicos que permiten transferir información entre el objetivo y el cuerpo de la cámara para informar de cuestiones como la apertura del objetivo o el enfoque automático.
Mi recomendación, salvo que cuentes con un objetivo con anillo de diafragmas con el que pienses usar los tubos, es clara: decántate por los tubos que tienen conectores electrónicos.
Yo lo hice así y hoy estoy muy contento con mis tres tubos de extensión de 12, 20 y 36 mm, que además permiten acoplar varios de forma simultánea si nos sabe a poco la extensión lograda con sólo uno de ellos.
Recomendación #1: Utiliza Un Objetivo De Calidad De Media Focal. ¿Qué Tal Un Focal Fija?
Los tubos de extensión no van a afectar negativamente en la calidad óptica de tus imágenes, pues no anteponen elementos ópticos. Pero tampoco la van a mejorar, como es lógico. Por eso, es recomendable hacer uso de un objetivo con la mayor calidad posible para la fotografía con tubos de extensión.
Y si hablamos de calidad, debemos hablar de los focales fijas. En cuanto a la focal del objetivo a utilizar, lo recomendable es utilizarlo con objetivos comprendidos entre los 35mm y los 85mm, para angulares y gran angulares no tiene sentido, y en el caso de teleobjetivos, la reducción de la distancia de enfoque no es especialmente alta.
Ésta es una clara diferencia entre tubos de extensión y lentes de aproximación. Los primeros es recomendable usarlos con objetivos de focal media, mientras que las segundas funcionan especialmente bien con teleobjetivos.
Yo acostumbro a utilizarlos con mi Nikon 50mm f/1.4 G y estoy plenamente satisfecho con los resultados conseguidos, porque la calidad que ofrece esta óptica a partir de una apertura de f/2.8 es maravillosa.
Recomendación #2: Modo de Enfoque Manual
Cuando uno acopla por primera vez un tubo de extensión, lo interpone entre cuerpo y objetivo y se dispone a utilizar el auto-enfoque presionando el disparador de su cámara los miedos y dudas comienzan a aparecer.
"¡Maldita sea!, ¡no funciona bien el auto-enfoque!, ya decía yo que un simple tubo daría problemas..." Ésta fue mi primera impresión al utilizar tubos de extensión.
¿Por qué? Pues porque el uso de un tubo de extensión no sólo hace que la distancia mínima de enfoque se reduzca, sino que también se reduce el rango de distancias entre las que el auto-enfoque podrá funcionar.
Por eso, cuando vayas utilizar tubos de extensión, sigue estos dos consejos:
- Desplaza la cámara hacia atrás o hacia adelante hasta que veas que el objeto está más o menos en plano.
- Utiliza el enfoque manual para elegir el punto correcto de enfoque. Si utilizas el sistema de auto-enfoque, o tienes un pulso espectacular, o usas trípode, o no conseguirás buenos resultados.
Así que no lo olvides, la fotografía con tubos de extensión es otro de esos momentos en los que conviene usar el modo de enfoque manual.
Recomendación #3: Ten En Cuenta Que La Cantidad de Luz Efectiva Que Entra Por El Objetivo Disminuye
El desplazar el objetivo por la interposición de los tubos de extensión supone que la distancia que la luz ha de recorrer desde que entra por el objetivo se incremente, por lo que la apertura efectiva del objetivo en términos de luz se reduce.
La medición de exposición que haga tu cámara tendrá esto en cuenta, incrementando la sensibilidad o bien el tiempo de exposición.
Sin embargo, tú también debes ser consciente de esta situación, pues, o bien dispones de flash, o bien debes posponer el uso de tubos de extensión a situaciones en las que haya suficiente luz ambiente. De lo contrario te verás obligado a elevar excesivamente la sensibilidad ISO.
Recomendación #4: Utiliza Tiempos de Exposición Cortos O Bien Trípode

Nikon D90 - 90.0mm · ƒ/4.0 · 10/2500s · ISO 160
La magnificación que consigues con los tubos de extensión también supone un incremento de las consecuencias que tiene el movimiento (involuntario) de la cámara.
Por eso, si vas a disparar a pulso, te recomiendo que te plantees tiempos de exposición en torno a 1/250 seg. Aunque este tiempo de exposición, teniendo en cuenta la reducción efectiva de la apertura, puede obligarte a elevar el ISO.
Si tienes la suerte de que lo que tratas de fotografiar está quieto, utiliza un trípode y de este modo podrás aumentar el tiempo de exposición y no tener que recurrir a elevar el ISO para exponer correctamente.
Recomendación #5: Cuidado Con La Profundidad de Campo

Nikon D3200 - 90.0mm · ƒ/13.0 · 10/1600s · ISO 800
La interposición de un tubo de extensión entre cuerpo y objetivo, si bien no supone un incremento de la focal del objetivo, sí supone un incremento de la longitud de éste.
Este incremento de la longitud hace que, teniendo en cuenta la Ley Inversa del Cuadrado, la apertura efectiva del objetivo se reduzca. Algo que, como hemos dicho, tendemos a compensar incrementando el valor de apertura del objetivo para así lograr una correcta exposición sin tener que recurrir a elevar el valor ISO.
Sin embargo, como sabes, el uso de aperturas grandes (números f bajos) supone renunciar a una mayor profundidad de campo. Si a esto le unimos que la distancia de enfoque es mínima, también supone una clara reducción de la profundidad de campo.
En definitiva, ten en cuenta que deberás utilizar una apertura lo suficientemente cerrada como para gozar de la profundidad de campo necesaria, pero lo bastante abierta como para poder exponer correctamente.
Como esto es incompatible, acabarás asegurando la suficiente profundidad de campo cerrando el diafragma y a continuación tratarás de exponer correctamente subiendo un poco la sensibilidad ISO.
Tienes un ejemplo de esto en las dos imágenes anteriores. En ellas se optó por una apertura de f/5.6 ya que se buscaba que la naranja (sí son naranjas) delantera derecha saliese perfectamente nítida, algo que resultaba imposible con una apertura de f/2.2, a pesar de que esta mayor apertura posibilitaba el uso de un tiempo de exposición más cómodo sin necesidad de subir la sensibilidad.
Para que tengas todos los datos, te diré que la primera imagen fue tomada con los siguientes ajustes: f/2.2, 1/125 seg, ISO 100. Mientras que la segunda contó con los siguientes: f/5.6, 1/160 seg, ISO 1000.
Recomendación #6: Descarta El Uso de Tubos De Extensión Para Sujetos En Movimiento
Creo que con lo que te he dicho hasta ahora queda claro. Pero, por si acaso, lo confirmo: el uso de tubos de extensión no es muy recomendable para fotografiar sujetos en movimiento.
La necesidad de enfocar en manual, la reducción de luz que conlleva su uso y el estrecho abanico posible de enfoque que ofrece su uso hace recomendable su empleo exclusivamente para sujetos estáticos.
Flores, insectos disecados o inmóviles, objetos inanimados, etc. serán los elementos en que debes pensar fotografiar con estos accesorios.
No quiero ser aguafiestas, pero conseguir una fotografía como la que se presenta a la derecha con tubos de extensión es una tarea francamente difícil. Primero por la necesidad de usar enfoque manual, y con movimiento requiere muchísima pericia. Y segundo porque, como el macro con los tubos de extensión lo logras a base de acercarte más, será muy difícil que no asustes al insecto antes de disparar.
¿Y Tú?, ¿Qué Nos Recomiendas?
Estoy completamente seguro de que no soy la única persona en el mundo que ha tenido la oportunidad de utilizar tubos de extensión. Seguro que tú tienes fantásticos consejos o recomendaciones que ofrecernos.
¿Te atreves? Cuéntanos cómo utilizas los tubos, qué trucos empleas... No dudes tampoco en pasarnos enlaces con fotos que hayas realizado con tus tubos de extensión, ya sean caseros, simples o de los más avanzados. Mientras tanto, ahí van unas cuantas ideas para inspirarte: ¡35 Fotos Macro Impresionantes!
VicenteNadal dice
Os felicito por el artículo.
Yo he utilizado también (con negativo) anillos adaptadores para montar invertido el objetivo, incluso con anillos inversores.
Convierte un angular en un potente macro…aunque la calidad óptica puede verse afectada, es el método más económico.
Rafa_el dice
Muy buen articulo!!
Les dejo una de las primeras q hice con el tubo (hace poco q lo tengo)
http://flic.kr/p/cpgpwU
Ramon A. Serrano dice
Una práctico con tubo de extensión, pero en analógico:
http://www.flickr.com/photos/ramonserranophoto/4175884451/in/set-72157616127705195/lightbox/
Siuto dice
Genial el artículo!
Esta la saque con un tubo de extensión.
http://500px.com/photo/8947832
txeik dice
Una forma muy barata y friki de conseguir una foto macro es colocando el objetivo al revés, diafragma abierto y mucha precisión. Para hacer pruebas es genial.
Jorge Kadry dice
Coincido en que los tubos de extensión son una excelente opción para comenzar con la fotografía macro, son relativamete económicos y se obtienen resultados más que decentes.
Les dejo un par de ejemplos:
http://www.flickr.com/photos/jota_ka_fotos/4982081497/
http://www.flickr.com/photos/jota_ka_fotos/5040308082/
Saludos.
Felipe_Silverstorm86 dice
Genial el articulo, yo poseo una Canon SX 130IS, se podra adaptar algo a una camara de estas caracteristicas? Espero que si, porque igual que a todos ustedes me encanta la fotografia macro, y mas aun cuando se dispone de tiempo completo para realizar hermosas tomas.
Saludos!
Un pequeño aporte:
http://www.flickr.com/photos/silverstorm86/7699033784/in/photostream
Alberto Cavazos S dice
Excelente artículo.
Yo también recomendaría comprar de una vez los tubos que tienen comunicación cámara-objetivo, vale la pena el gasto.
De acuerdo con las recomendaciones aquí dichas, a excepción de:
«Recomendación #6: Descarta El Uso de Tubos De Extensión Para Sujetos En Movimiento» …..mmmmm……..yo no estaría completamente seguro de eso.
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/7638045266/in/photostream
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/7380631236/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/7343258264/in/photostream/
http://www.flickr.com/photos/betocavazos/6953564400/meta/in/set-72157627294816793
Bielva Tejera Carlos dice
Un articulo muy bueno. Yo tambien dispongo de tubos de extensión y las primeras veces me desquicie muchisimo incluso llegue a pensar en tirar la toalla. Pero después, poco a poco les vas cogiendo el truquillo.
http://misfotoscbt.blogspot.com.es
http://www.flickr.com/photos/cabite30/
Carlos Bacelo dice
Dejo un macro hecho con un 70mm.
http://www.flickr.com/photos/carlosb01/7713937956/in/photostream/
GABRIELGALLARDO dice
Muchas gracias a todos por los consejos
webbber dice
interesante, yo estoy por adquirir un tubo de extensión de 52mm para una coolpix P7000 con un lente macro de 4x. Veré que tal y después comparto mis tomas
Carlos Casu dice
Buenísimo el artículo, parece una opción muy recomendable.
Kilian Rico Gonzalez dice
Buenas, tengo una duda e estrenado hoy los tubos, cual es mi sorpresa oscurecen un monton, no veo nada por el visor y menos por el LV.
No son electronicos, y no puedo regular el diafragma ni se en que valor esta….
un ejemplo e necesitado una exposicion de 1seg y 1600 de iso para hacer una foto a una Vela encendida.
Creo que algo esta mal, o realmente es asi???
Jose Manuel Castaño dice
Podría ser que tuvieses el diafragma demasiado cerrado. Prueba a modificar el diafragma acoplando a la cámara tan solo el objetivo, sin los tubos de extensión. Una vez hayas abierto el diafragma saca el objetivo mientras mantienes pulsado el botón para aplicar la abertura (a la izquierda y abajo del objetivo) o mientras haces una foto a una velocidad lenta. Si lo haces correctamente el objetivo debe mantener el diafragma tal y como lo pusiste.
Ahora sí, con los tubos de extensión acoplados y el diafragma más abierto deberías ver algo :)
Espero que te sirva de ayuda.
Un saludo!
PD: Genial la página :)
kitzuna195 dice
Buenas, tengo unos tubos de extension que me prestaron para mi canon xt, ahora bien la primera vez que los use (con la dueña de los tubos) la experiencia no fue muy agradable ya que no enfocaban bien, pero al leer el articulo tal vez sea que no quitamos el modo enfoque automatico de la camara. Bien mi duda es que ¿se podra usar en el objetivo 18-55mm que trae la camara? ¿o las pongo en el objetivo de 50mm que tengo?
Gracias de antemano.
Javier Lucas dice
Puedes usarlo con ambos objetivos. En cualquiera de los casos, ten cierta paciencia en su uso. Y no confíes sólo en el sistema de enfoque, hay veces que es necesario antes de enfocar, probar a mover la cámara para acercarla o alejarla del objeto hasta encontrar bien el foco.
Pero, en cualquier caso, puedes usar cualquiera de los dos objetivos que mencionas.
Ciao
segundo núñez dice
Muy interesante los conceptos en cuanto calidad y correcto formato de fotografiar objetos pequeños…gracias
bekan dice
hola, soy nuevo y me encanta este sitio.
Los tubos de extensión se pondrían directamente entre la cámara y el objetivo, pero no los anillos invertidos ? se tendrían que poner también?
Los anillos invertidos ¿solo se utilizan para reducir la distancia minima de enfoque?
Otra cuestión, su conservación y limpieza… estos tubos tienen tapas para evitar que se llenen de polvo o se puedan dañar?
Gracias de antemano.
Javier Lucas dice
Hola bekan,
tanto anillos invertidos como tubos se sitúan entre cámara y objetivo. La diferencia entre unos y otros es que con los tubos de extensión el objetivo se enrosca sobre el tubo como lo haría sobre la propia montura, mientras que sobre el anillo inversor el objetivo se enrosca por el lado contrario.
En cuanto a la limpieza y protección, efectivamente, tanto tubos como anillos inversores vienen con una tapa para protegerlos.
Ciao
Faorhego dice
Tengo una camara Sony A-33 y compre un lente Macro 2.8/50, el cual he disfrutado con las nuevas fotos. Le compre unos tubos de extension auto focus macro xit. Aunque no tuve problemas al colocarlos, no logro enfocar.Todo se ve borroso. Tengo que hacer alguna configuracion a la camara. Gracias por la ayuda.
Javier Lucas dice
El uso de tubos de extensión reduce mucho las distancias de enfoque que se pueden utilizar con nuestros objetivos. Si no logras enfocar puede ser porque lo estás haciendo a una distancia que no lo permite.
Antes de intentar enfocar, prueba a variar tu distancia de enfoque al sujeto a fotografiar. Normalemente, aproximándote al mismo más de lo habitual podrás situarte en un intervalo de distancias en el que ya el autoenfoque sí que funcione.
Pruébalo y nos cuentas.
Diego83 dice
muy interesante el articulo, solo me queda la duda si con los tubos de extension kenko DG, puedo controlar la apertura de diafragma desde la camara, ya que mi objetivo (Nikkor 35 mm f1.8 dx) no posee control externo de las aperturas, si alguien me confirma que pueda contolar esto dede la camara, posiblemente me decante por comprar estos tubos para iniciarme, gracias.
Javier Lucas dice
Hola Diego,
el modelo de tubos que comentas son de los que mantienen la comunicación con la cámara, por lo que si puedes variar la apertura de tu objetivo desde tu cámara sin estos tubos de por medio, cuando los pongas, también podrás. Ya que conserva cualquier comunicación cámara-objetivo.
Ciao
apineda75 dice
Hola, saludos desde Colombia! Sigo muy de cerca este magnifico blog de fotografía hace ya varios meses. Soy entusiasta de la fotografía y uso equipo Sony. Me gustaría mucho que incluyeran esta marca en sus notas, además de las Canon, Nikon, etc….
Feliz dia.
Jsanchezguerra dice
Hola Javier,
Tengo una Nikon d5100 con una objetivo nikon 85mm 1.8 (entre otros como un Tamrom 17-50 2.8)
Me gustaría adentrarme en el mundo macro, aprovechando la increíble calidad del nikon 85 mm, ¿Que tubos de extensión u otros accesorios me recomendarais? (Trípode ya tengo)
Muchas gracias.
Un saludo
Javier Sánchez
Javier Lucas dice
Hola Javier,
mi recomendación pasaría por unos Kenko DG (para mantener la comunicación cámara-objetivo y así poder disponer de enfoque automático si lo necesitases, aunque en macro normalmente se enfoca en manual).
Yo tengo un juego como éste: https://www.dzoom.org.es/redirect.php?tarticulo=epn&rurl=kenko+dg+extension y estoy muy contento.
Ciao
Jsanchezguerra dice
Mil gracias, Javier
Aunque es mas caro que los Meike, veo que su calidad es mayor, y de este modo puedo aprovechar las ventajas del Nikkor 85mm mejor que comprar un objetivo macro, que al final me será mas caro. ¿opinas igual?
Un saludo
Javier
Javier Lucas dice
Estoy de acuerdo, como punto de partida es la mejor opción. Eso sí, si te acaba gustando el tema del macro acabarás comprándote un objetivo específico. Como he hecho yo recientemente con un Sigma 105mm macro :)
Pero antes es bueno saber hasta qué punto nos gusta el macro con unos tubos sobre un buen objetivo como el que indicas.
Ya nos contarás…
Ciao
Noel Vegas dice
Gracias por la información. Muy tarde leí este post donde me entero que para poder enfocar con los tubos colocados HAY QUE ACERCARSE DEMASIADO al objeto. Si, creí que me habían timado, pero no, «funcionan» a la perfección. De haberlo sabido bien, en detalle, no los hubiera comprado. No me salieron caros, ademas que los compre con una gift card, peeeero no era lo que yo buscaba. De esta manera fue que aprendí que lo que yo busco es un teleobjetivo para tomar fotos desde una distancia donde los insectos y las aves no huyan. Gracias miles.
Chaos In Photos dice
Cómo así que 10/2500 s, cómo yo podría hacer eso??? Solo he visto 1/ x cantidad de sec. Agradezco su pronta respuesta ??????
Javier Lucas dice
Hola,
Puede que sea un error y lo correcto fuese 1/2500 seg. Pero si no fuese un error, ten en cuenta que 10/2500 es igual a 1/250 seg. Que sí que es una opción de tiempo de exposición que ofrece tu cámara. A qué sí :)
Ciao
Diego dice
Tengo una d7000 con un 35 mm dx f1.8 y los tubos kenko dg que supuestamente permiten controlar la apertura de diafragma pero cuando instalo los tubos la camara queda en F 0 y no puedo controlar las F
marco dice
como siempre muy útiles consejos para los amantes no muy expertos de la fotografía gracias por su aporte desde Colombia